BIENVENIDOS A SU QUINTO SEMESTRE, ESPERO QUE ESTE BLOG LES SEA DE UTILIDAD, AQUI ENCONTRARAS TODOS LOS TEMAS QUE VEREMOS EN ESTE SEMESTRE, ADEMÁS DE LECTURAS RECOMENDADAS Y OTRAS HERRAMIENTAS QUE TE SERAN DE GRAN AYUDA. ATENTAMENTE LIC. GUILLERMO ANTONIO GODOY COTA

lunes, agosto 14, 2006

CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

¿Qué es el entrenamiento deportivo?

Existen un sinfín de conceptualizaciones del entrenamiento,por ejemplo Harre (1971) ha caracterizado al entrenamiento como un proceso que tiene por objetivo llevar al deportista a un alto rendimiento, lo más alto posible. Hildenbrand (1973) y Frey (1981) mencionan que la fijación de objetivos en el deporte de alto rendimiento no es la única ni tampoco la más importante función de la enseñanza del entrenamiento. Por otro lado Aristedes Lanier (1982) describe al entrenamiento deportivo como un proceso pedagogico que tiene como objetivo el logro de los más altos resultados deportivos teniendo como premisa fundamental la obtención de la forma deportiva.

Así pues otros reconocen el papel del entrenamiento para el mantenimiento y reestablecimiento de una capacidad de rendimiento y de salud. También se reconoce que el entrenamiento es un medio efectivo contra las enfermedades del aparato locomotor, así tambien la recuperación. El objetivo no es sólo del deportista de alto rendimiento, sino el estado del fitness motor, el modo de dirigir el entrenamiento en el deporte de masas y en el escolar. En otras palabras el entrenamiento está abierto para todos, tanto para el principiante como para el experto y naturalmente, para el deportista de alto rendimiento, para el escolar, para el joven, para la persona activa y para el deportista de mayor edad, para quien quiera aumentar su rendimiento, para aquel que quiera mantener su forma física y también para aquel que quiera recuperarla.

Refiriéndonos a la ciencia del entrenamiento como disciplina de la ciencia deportiva podemos diferenciar estos dos claros propósitos.

1. Entrenar para alcanzar objetivos en el deporte. Estos podrían ser, alcanzar un nivel especial de rendimiento deportivo o unos éxitos dentro del sistema deportivo de competición.

2.- Entrenar para alcanzar objetivos a través del deporte, que pudiera ser salud (bajar peso, mejora del organismo a nivel general, etc) objetivos educativos (Sobre todo en el deporte escolar o de iniciación)

El concepto de entrenamiento se interpreta desde distintos puntos de vista disciplinarios; sobre todo existe, por un lado, la interpretación dada por los médicos deportivos y, por otro lado, la de los pedagogos deportivos. Los médicos deportivos definen el entrenamiento como un fenómeno biológico, mientras que los pedagogos los hacen sobre la base de un tema pedagógico.

El entrenamiento biológico es la repetición sistemática de las contracciones musculares por encima de su umbral, con adaptaciones morfológicas, sociales, cognitivas y afectivas. Se entrena la fuerza de la voluntad de la misma forma que se hace con la táctica y la capacidad de cooperación e integración.

Por otro lado desde la perspectiva pedagógica tiene que existir una influencia sobre las personas. El entrenamiento se compone de interacciones entre deportistas y entrenador, Está compuesto de intervenciones del entrenador que se mezclan en un contexto social en el que junto con la obtención de las metas, es importante la legitimación, la imagén implícita del ser humano y el sentido de la escala de valores.