BIENVENIDOS A SU QUINTO SEMESTRE, ESPERO QUE ESTE BLOG LES SEA DE UTILIDAD, AQUI ENCONTRARAS TODOS LOS TEMAS QUE VEREMOS EN ESTE SEMESTRE, ADEMÁS DE LECTURAS RECOMENDADAS Y OTRAS HERRAMIENTAS QUE TE SERAN DE GRAN AYUDA. ATENTAMENTE LIC. GUILLERMO ANTONIO GODOY COTA

lunes, agosto 14, 2006

ORIGENES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ORIGENES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento data desde la antigüedad, se entrenaba para competir en los juegos olimpicos de la antigua Grecia, se entrenaba para la guerra en diferentes culturas (China, Roma, Grecia), se entrenaba para lograr belleza o salud (igualmente en Grecia), por espectaculo como en el circo romano (los gladiadores) y en sí por muchas razones, pero como eran estos sitemas de entrenamiento es lo que analizaremos a continuación:

Estos eran en primer termino empiricos, transmitidos por la experiencia de algunos atletas, sobre todo los campeones recogiendose la información y formandose juicios y teorias que redundaban en éxitos y tambien fracasos por otros deportistas.

Hubo algunos intentos de reunir alguna información documentandola como Galeno, padre de la medicina, en donde se establecían algunos criterios de realizar ejercicio y del beneficio para la saslud de los mismos.

Hasta hace 40 años aún se entrenaba de acuerdo a muchos conceptos derivados de la antigüedad, pero a partir del incremento de competencias, patrocinios que al fin y al cabo trajeron beneficios económicos, que por otro lado se establecio una lucha de poderes entre las potencias como eran la URSS y E.U. llevandola al campo deportivo, trajeron una unión de estas "enseñanzas de los campeones" y del conocimiento cientifico.

Esto se llevó a cabo por aquellos hombres que eran "decanos" en la enseñanza general del entrenamiento. En Alemania, el primero fue Toni Nett, y en la antigua República Democrática Alemana, el lugar los ocupó Dietrich Harre. Ellos trabajaron en posiciones conjuntas y separaron lo primordial de los secundario. Su característica fue la organización en el deporte de rendimiento. En la ex Republica Democrática Alemana se instituyó precozmente, ya en 1956, dentro del sistema oficial de enseñanza. Este desarrollo a través del establecimiento de una cátedra para la enseñanza de la "Teoría General y Metodología del Entrenamiento".

Como se transformaron las "enseñanzas de los campeones" en teorías científicas lo muestra la "teoría del entrenamiento interválico", en donde Emil Zatopek, varias veces campeón olímpico, había organizado su entrenamiento, como todos los demás corredores de larga distancia, exclusivamente en forma de carreras de larga distancia. Luego las varió de tal forma que, al entrenar sobre largas distancias, corría 200 mts. de forma rápida y luego otros 200 mts. más despacio. Había nacido el entrenamiento intervalico.

W. Gerschler ya había adoptado anteriormente este método de entrenamiento, por lo que muchos deportistas de resistencia "peregrinaban" a Friburgo para entrenarse allí.

Gerschler consiguió pulir el "entrenamiento interválico de Friburgo" en colaboración con el médico deportivo H. Reindell, y así, con unos fundamentos fisiológicos, surgió la "Teoría del entrenamiento interválico", que se ha visto asociado en primer lugar al atletismo y posteriormente, al remo.

Después de que esta teoría se introdujera poco a poco en la natación, se hizo cada vez más claro que los fundamentos encontrados no sólo afectaban a las carreras de resistencia, sino a todas las disciplinas deportivas de resistencia. Desde una inicial "enseñanza de los maestros" se llegó a un método de enseñanza especial de entrenamiento fundamentado en la ciencia.

La situación actual de la ciencia del entrenamiento está marcada por dos desarrollos distintos.

Primero se pudieron observar las limitaciones de su campo de aplicación en el deporte de rendimiento. El concepto abierto de entrenamiento que promulgaron Ballreich y Kuhlow ya en 1975, se trasladó gradualmente a un trabajo práctico. Es bien cierto que el deporte de rendimiento sigue siendo su principal campo de aplicación, pero, cada vez más, los científicos se hacen preguntas relativas al deporte de Fitness, de rehabilitación, de personas mayores, el escolar, etc.

La segunda caraterística del deporte de entrenamiento es su busqueda de una transposición adecuada de los fundamentos de la teoría cientifica a una acción práctica con sustento.