BIENVENIDOS A SU QUINTO SEMESTRE, ESPERO QUE ESTE BLOG LES SEA DE UTILIDAD, AQUI ENCONTRARAS TODOS LOS TEMAS QUE VEREMOS EN ESTE SEMESTRE, ADEMÁS DE LECTURAS RECOMENDADAS Y OTRAS HERRAMIENTAS QUE TE SERAN DE GRAN AYUDA. ATENTAMENTE LIC. GUILLERMO ANTONIO GODOY COTA

jueves, septiembre 28, 2006

AGRUPACIÓN DE LOS DEPORTES

Los deportes dependiendo de sus características se pueden clasificar de diferentes formas, de las cuales pueden ser:

POR SU OBJETIVO:

PEDAGÓGICOS: En estos principalmente se incluyen deportes de tipo amateur, en donde se busca el desarrollo integral del deportista, algunos ejemplos son: Atletismo, Natación, Gimnasia, Clavados, etc.

NO PEDAGÓGICOS: En estos su principal función es obtener el lucro sin observar la formación integral de los deportistas, siendo estos formado por deportes de corte profesional principalmente como Futbol americano, Billar, Automovilismo, etc.


POR LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS.

AEROBICOS: Son actividades de larga duración en donde la resistencia de tipo aeróbica predomina. Algunos ejemplos son Maratón, Ciclismo, Natación, etc.

ANAERÓBICOS: En estos predomina los esfuerzos de corta duración e intensos como la velocidad, los lanzamientos, los saltos.

MIXTOS: En estos existen influencias tanto de tipo aerobico como anaerobicos como en el Futbol, Basquetbol, Boxeo, etc.


POR LA TACTICA DEPORTIVA

INFLUENCIA DEL ADVERSARIO: De acuerdo a esta clasificación el competidor puede desarrollar el trabajo sin que el adversario se lo impida solo lo influencía ya sea a dar un mejor rendimiento o una mejor actuació, algunos ejemplos son: Natación, el atletismo, Halterofilia, Clavados, etc.

IMPEDIMENTO DEL ADVERSARIO: En estos el trabajo del rival es impedir que el deportista anote o haga un mejor rendimiento dentro de los límites que las reglas del deporte impongan por ejemplo: Basquetbol, Lucha, Boxeo, etc.


ASPECTOS ECONÓMICOS

PROFESIONAL: Se recibe una remuneración económica por la realización del deporte, por ejemplo: Futbol Soccer, Futbol Americano, Tenis, Gol, etc.

AMATEUR: No hay ninguna retribución económica desde el punto de vista contractual por realizar el deporte y en algunas ocasiones existen apoyos económicos como becas, premios, pero nunca en forma de salario,ejemplos: Atletismo, Natación, Futbol amateur, etc.


CANTIDAD DE PARTICIPANTES

INDIVIDUAL: Son ejemplos los deportes en donde participa un solo participante que en ocasiones se podrá enfrentar a otro como en el Box, lucha, karate, etc. o a varios como en la Natación, ciclismo, Atletismo, etc.

CONJUNTO: Son deportes en donde la participación se forma de equipos integrado por dos o más participantes como en el Futbol, Tenis de parejas, Atletismo en relevos, Baloncesto, etc.


POR LA TEMPORADA

INVIERNO: Son deportes que principalmente que se practican en superficies como la nieve y el hielo, propios de la temporada invernal, como el Esquí alpino, Patinaje sobre Hielo, Snow Board, etc.

VERANO: Son deportes propios de climas calidos y que incluso se realizan bajo techo, por ejemplo futbol, Beisbol, Volibol, etc.


DE ACUERDO A LA TEORIA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

RESISTENCIA Y FUERZA RAPIDA: Son deportes en donde o los caracteriza los esfuerzos físicos, que en este caso pueden ser de Resistencia (Maratón, Ciclismo, Natación) y la Fuerza Rapida (Como los lanzamientos, saltos, Carreras de velocidad, etc)

PELOTA: En estos interviene un implemento el cual es de forma esferica y siempre el objetivo común es anotar un gol, o llegar a un punto con este objeto, etc.

COMBATE: En estos deportes los caracteriza la lucha y de lograr vencer al contrincante en base a la superioridad directa ya sea con golpes o sometiendolo, ejemplos son la lucha greco-romana, Libre, boxeo, Karate, Judo, etc.

ARTE COMPETITIVO: En estos Deportes la belleza de las acciones o la presición de las acciones solicitando de los atletas un alto grado de coordinación, ejemplos como los Clavados, Gimnasia, Tiro con arco, Equitación, etc.